Israel y Palestina: Una Historia de Conflicto y Dolor

Desde mi balcón

Oky Argüello
13 de mayo de 2025

El conflicto entre Israel y Palestina tiene raíces profundas que se remontan a siglos atrás, pero su forma moderna comenzó a finales del siglo XIX con el surgimiento del sionismo, un movimiento que buscaba establecer un hogar nacional para el pueblo judío en respuesta al antisemitismo en Europa. La región de Palestina, entonces bajo control otomano y posteriormente británico, fue elegida por su significado histórico y religioso.

En 1947, la ONU propuso la partición de Palestina en dos estados, uno judío y otro árabe. Los líderes judíos aceptaron el plan, pero los árabes lo rechazaron, lo que llevó a la guerra de 1948 tras la declaración de independencia de Israel. Como resultado, más de 700.000 palestinos fueron desplazados, un evento conocido por los palestinos como la Nakba o «catástrofe».

A lo largo de las décadas, el conflicto ha continuado con guerras, ocupaciones y levantamientos. En 1967, Israel ocupó Gaza y Cisjordania, incluyendo Jerusalén Este, durante la Guerra de los Seis Días. Aunque se han hecho esfuerzos de paz, como los Acuerdos de Oslo en la década de 1990, la situación sigue siendo tensa y violenta.

Desde el 7 de octubre de 2023, el conflicto se ha intensificado dramáticamente. Según informes recientes, más de 52.800 palestinos han muerto en Gaza, en su mayoría mujeres y niños, y alrededor de 1.200 israelíes han perdido la vida. Además, se estima que al menos 17.492 niños palestinos han muerto desde el inicio de los ataques israelíes.

Más allá de las divisiones étnicas y políticas, la magnitud de la pérdida humana, especialmente entre los niños, es una tragedia que desafía cualquier justificación. La historia se cuenta a través de la sangre de los fallecidos, y la muerte de tantos inocentes es inaceptable para cualquier conciencia.

Oky Argüello
Oky Arguello es una escritora centroamericana radicada en España. Es autora del bestseller El Coleccionista y de otros libros de poesía y cuento. Formación académica: Doctorado en Psicología, Grados y másteres universitarios multidisciplinarios. | + posts

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *