Mario Vargas Llosa y el diario costarricense La Nación

Prosa de prisa (diario de un nicaragüense en el extranjero)

La irresponsabilidad del periódico costarricense La Nación de avalar la irreflexiva aseveración de que la política le complicó la literatura al laureado escritor Mario Vargas Llosa (1936 – 2025) muestra hasta dónde puede llegar la ignorancia. ¡La literatura hispanoamericana siempre ha estado ligada a la política!

Más aún: ¿No es el escritor hispanoamericano producto del pensamiento político de escritores y educadores tales como Domingo Faustino Sarmiento (1811 – 1888) o José Vasconcelos (1882 – 1959)? ¿Qué golpe de hacha le puede dar el diario La Nación, por ejemplo, a Rómulo Gallegos (1884 – 1969), a Arturo Uslar Pietri (1906 – 2001) o a José María Arguedas (1911 – 1969)?

Escritor y política no se desligaron del pensamiento nacional hasta la llegada del Modernismo. Y, sin embargo, el intelectual nunca se desvinculó de la política. Era un humanista y humanismo y pensamiento están indisolublemente ligados. El pensamiento político es parte fundamental de la tradición hispanoamericana.

Por eso estudiar nuestras letras a juro, sin trampas, con el alma, la mente, el espíritu y, sobre todo, las entenderas en alto, nos obliga a crecer.

Le pregunto al editor en jefe de La Nación en Costa Rica: ¿No le dedicaron Miguel Ángel Asturias (1899 – 1974), Pablo Neruda (1904 – 1973), Julio Cortázar (1914 – 1984), Ernesto Cardenal (1925 – 2020), Gabriel García Márquez (1927 – 2014), Carlos Fuentes (1928 – 2012), Roque Dalton (1935 – 1977), y un gran etcétera, sus obras a la política? ¿Les complicó esto su literatura y la acogida de sus libros por el ancho público?

Mala y triste cosa resulta emitir juicios sin pensar y, peor todavía, sin conocer nuestra historia que se expresa prístinamente a través de nuestra literatura.

Roberto Carlos Pérez
+ posts

Roberto Carlos Pérez

Artículos de Roberto Carlos Pérez

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *