Poesía y Derechos Humanos en Nicaragua

Danilo Lopez-Roman
+ posts

Arquitecto, poeta, traductor, antólogo y promotor cultural, es arquitecto graduado de la Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua, con una Maestría en Administración de Empresas de INCAE Business School, una Maestría en Escritura Creativa (MFA) de la Universidad de Texas, y Ph.D. en Administración Pública. Ha publicado prosa y poesía en numerosas revistas literarias impresas y electrónicas tanto en inglés como en español. Ha publicado nueve colecciones de poesía, siendo las más recientes 2 Textos y Extraña Ciudad (Amazon). Es socio principal de la firma de arquitectura Anillo Toledo Lopez, Architecture en Miami, Florida.

Artículos de Danilo Lopez-Roman

Ensayo presentado en la Conferencia sobre Defensa de Derechos Humanos, Universidad de Miami – Newman Alumni Center, 19 de abril, 2019.

1. Tristes y amargas melodías

Nicaragua fue una colonia del Imperio Español desde la llegada de los conquistadores en 1523 hasta su independencia de la Corona en 1821. Un largo periodo histórico caracterizado -desde el punto de vista de los derechos humanos- por luchas intestinas entre facciones españolas, genocidio, esclavitud, exterminio de la cultura indígena, y saqueo de los recursos naturales. Se le conoce como la Leyenda Negra. Algunos historiadores aluden a hechos mitigantes como que la Corona trajo una civilización más avanzada, un lenguaje unificador, y una cultura unitaria por medio de la fe católica y las uniones interraciales. 

Pero 4,000 años antes de Cristo, Nicaragua ya estaba habitada por muchas tribus que hablaban distintos idiomas, tenían sus propias deidades y mitología sobre la creación del mundo, y una civilización que seguía su propio curso, a su propio paso de desarrollo, con guerras internas, comercio, deportes, un simple pero claro sistema legal, arte, artesanías, una naciente arquitectura, y si, poesía. Poesía que sobre todo hablaba de su nostalgia por la tierra, su admiración por los dioses, y el amor.

Me voy, me voy lejos
Me voy con mi amado por el río.
Adiós muchachas que habláis en lengua wankí.
Me voy lejos, adiós.
Volveré pronto con mi amado.

[anónimo, del libro de Rafael de Nogales Méndez, escritor venezolano, versión en castellano por Ernesto Cardenal]

En 1542 la Corona emitió una serie de Nuevas leyes o Leyes de Indias por medio de las cuales los mal llamados “indios” [esta no era India, sino América] debían ser protegidos contra los abusos de los colonizadores y conquistadores españoles. Pero estas leyes eran a menudo desobedecidas y escasamente aplicadas. La poesía de este período es de sufrimiento. Los pueblos indígenas -su nombre correcto hoy es nicaragüenses- estaban confinados a vivir dentro de sus propias aldeas, muchos eran esclavos, vendidos a otros países, trabajadores en los campos y en las minas. Eran obligados a pagar tributo a la Corona y a trabajar como sirvientes para los españoles. Debido al sofocamiento de rebeliones, las severas condiciones de vida, las enfermedades, y el trabajo forzado, la población que en 1523 se estimaba en 50,000 indios fue reducida hacia 1610 a aproximadamente 12,000. 

¿Qué cosa es cristiana en los cristianos?
Piden el maíz, la miel, el algodón, la manta, la india para hacer el hijo;
Piden oro y plata.
Los cristianos no quieren trabajar,
Son mentirosos, jugadores, perversos, blasfemos.

[De Girolamo Benzoni, La Historia do Novo Muondo, 1565, en Antología General de la Poesía Nicaragüense de Jorge Eduardo Arellano, Nicaragua, 1994]

Durante el siglo XVI en el pequeño pueblo de Diriamba, habitado por indígenas, mestizos, y españoles, varios grupos de teatro empezaron a interpretar una danza-comedia. Su objetivo era protestar contra y rechazar la conquista española de una manera pacífica, creativa, ingeniosa y satírica. La obra teatral se llama “El Güegüense o Macho Ratón”. En idioma náhuatl huehue significa “viejo” o “sabio”. Es protesta y burla, de parte de los personajes indígenas en la comedia -uno de ellos un hombre viejo- contra las autoridades españolas, el gobernador y la policía. Es rebelión contra la pérdida completa de identidad: el origen geográfico, la tierra, la libertad, la religión, la economía, la ley, la vida, el lenguaje… el derecho a ser humano. En 2005 este trabajo literario fue declarado por la UNESCO Patrimonio Vivo, Oral e Intangible de la Humanidad.

2. Revolución, Intervención, Pacto, Dictadura: El Eterno Retorno

Una larga historia, abreviada: después de una sangrienta rebelión, Nicaragua obtuvo su independencia de España en 1821. Fue por corto tiempo parte del Imperio Mejicano; luego miembro de las Provincias Unidas de Centroamérica. Y finalmente su propia república independiente. 

Durante el siglo XIX, numerosas intrigas políticas y revoluciones llevaron a decretar nuevas Constituciones políticas en 1824, 1827, 1838, 1853, 1854, 1858, and 1894. El único momento de este período en que los nicaragüenses estuvieron unidos fue durante la Guerra Nacional [1855-1857] contra William Walker, un aventurero norteamericano originalmente contratado por una facción de nicaragüenses para luchar contra la otra, pero que decidió declararse a sí mismo presidente de Nicaragua y trató de establecer estados esclavistas en Centroamérica ayudado por una pequeña milicia de filibusteros. Con la cooperación de los ejércitos centroamericanos, Walker fue eventualmente derrotado y sentenciado a fusilamiento en Honduras en 1860.

Con desprecio insultante nos miran
De sus artes soberbios y ufanos
Nos contemplan cual raza de enanos
A quien pueden de un soplo destruir.
Ignorantes seremos y pobres,
Pero nunca colonos ni esclavos;
Libres somos y altivos y bravos,
Por la patria sabremos morir.

[Juan Iribarren, 1826-1864 Contra los Filibusteros fragmento]

Otra revolución tuvo lugar en 1909. Esta empezó en la costa caribe de Nicaragua contra el presidente liberal José Santos Zelaya, quien ordenó la ejecución de dos ciudadanos de Estados Unidos de América (mercenarios, soldiers of fortune) que trabajaban para el bando opuesto [conservadores]. Los Estados Unidos, defendiendo sus intereses económicos, forzaron a Zelaya a renunciar e intervinieron militarmente el país, con cortas interrupciones, hasta el año 1932. Entre 1910 y 1932 tuvieron lugar varias revoluciones y pactos, y los Estados Unidos vinieron o fueron llamados a “poner orden”. Fue bajo esta ocupación militar que se fundó la Guardia Nacional (1927), y Anastasio Somoza García fue nombrado su director.

Eres los Estados Unidos,
eres el futuro invasor
de la América ingenua que tiene sangre indígena,
que aún reza a Jesucristo y aún habla en español.

[Rubén Darío, 1867-1916 Oda a Roosevelt fragmento]

Cuando otro acuerdo de paz fue firmado entre los partidos políticos tradicionales, Liberales y Conservadores, el General Augusto Cesar Sandino reusó deponer las armas en tanto los US Marines no abandonaran el país. Estos partieron en 1933 bajo la presidencia de Juan Bautista Sacasa, quien convocó a Sandino a una reunión en el palacio presidencial, con la participación de Somoza. Sandino accedió a terminar su guerra de guerrillas y regresar a una vida civil. Sin embargo, Somoza ordenó su ejecución y depuso a Sacasa. El 1 de enero de 1937 Somoza se declaró Presidente del país y Comandante en Jefe del Ejército. 

Usando represión, tortura, asesinato, pactos políticos y nuevas constituciones, así como un creciente poder económico, la familia Somoza permaneció en el poder hasta 1979. Ese año el Frente Sandinista de Liberación Nacional (FSLN), fundado en Cuba en 1960, lideró y ganó una revolución apoyada por la comunidad internacional y una gran parte de la población nicaragüense. Durante el régimen de Somoza, numerosos poetas escribieron y lucharon -algunos a costa de su vida- contra la dictadura.   

No fuera Nicaragua traicionada
Por enconados odios fratricidas,
Ni tiranuelo ruin, en maridaje
Con extrañas legiones asesinas,
Sembrara espanto y corrompiera al pueblo
Y burlara el honor y la justicia.

[Salomón de la Selva, 1893-1959 Canto a Costa Rica fragmento]

Y los campesinos son encarcelados por no vender a 30 ctvs.
y sus bananos son bayoneteados
y la Mexican Trader Steamship les hunde sus lanchones,
y los huelguistas dominados a tiros.
(Y los diputados nicaragüenses invitados a un garden party.)
Pero el negro tiene siete hijos.
Y uno qué va a hacer. Uno tiene que comer.
Y se tienen que aceptar sus condiciones de pago.
24 ctvs. el racimo. 

[Ernesto Cardenal, 1925, Hora Cero fragmento]

Ansiedad

Yo estoy sufriendo.
Yo tengo el dolor de toda mi patria,
y en mis venas anda un héroe buscando libertad.
Las flores de mis días siempre estarán marchitas
si la sangre del tirano está en sus venas.
Yo estoy buscando el pez de la libertad
en la muerte del tirano.  

[Rigoberto López Pérez, 1930-1956]

3. “El Poder tiende a corromper; el poder absoluto corrompe absolutamente”, Lord Acton

El Gobierno Revolucionario de 1979 estableció por decreto una nueva Constitución titulada Nuevo Estatuto de Derechos y Garantías. Poco a poco surgió un pacto por medio del cual el gobierno sandinista trabajaba con la burguesía tradicional y los capitalistas. La única condición: someterse a las directivas del FSLN. 

Durante los años subsiguientes muchos poetas que habían apoyado al FSLN ganaron notoriedad internacional: Daysi Zamora, Gioconda Belli, Vidaluz Meneses, y otros. Ernesto Cardenal profundizó su teoría poética sobre Exteriorismo, “la cual explicó como poesía objetiva -narrativa y anécdota hechas con elementos de la vida real y cosas concretas, nombres propios y detalles precisos, fechas, datos estadísticos, citas, mezclados con emociones extraídas de la experiencia o eventos registrados” [Patrick Tariq Mellet, 2017]. 

Con el paso de los años y bajo la presión de fuerzas contrarrevolucionarias, el gobierno de Estados Unidos, y el descontento de la población, el FSLN acordó convocar a elecciones generales supervisadas en 1990. Su derrota electoral fue devastadora. 

Después de que tres presidentes democráticamente electos completaron sus periodos (Violeta Barrios, Enrique Bolaños, y Arnoldo Alemán), el FSLN volvió al poder con Daniel Ortega en enero del 2007. Desde entonces ha permanecido ahí. El FSLN se dividió, la oposición se desbandó, y muchos poetas se distanciaron del FSLN y Ortega. 

Una rebelión general explotó el 18 de abril de 2018 con la participación de estudiantes, gente mayor, campesinos, y grandes segmentos de la población. La represión fue brutal. Ya conocen el resto de la historia. La poesía política no siempre aborda los Derechos Humanos. Pero la poesía de los Derechos Humanos siempre es política. Hoy nuestros bogados-poetas, ingenieros-poetas, arquitectos-poetas, estudiantes, campesinos, médicos, etc. están otra vez escribiendo una Poesía de Testimonio -como le llama Carolyn Forché-, acerca de los derechos humanos, la libertad, la democracia, el medio ambiente, y los derechos indígenas. Las conversaciones recientes han fallado. Los pactos potenciales han fallado. Otra guerra o intervención militar no debería ser la respuesta. Los nicaragüenses -al menos algunos- hemos aprendido a olfatear pactos, revoluciones espurias, y dictadores. Quizá al fin podamos romper el círculo vicioso.

Danilo Lopez-Roman

Arquitecto, poeta, traductor, antólogo y promotor cultural, es arquitecto graduado de la Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua, con una Maestría en Administración de Empresas de INCAE Business School, una Maestría en Escritura Creativa (MFA) de la Universidad de Texas, y Ph.D. en Administración Pública. Ha publicado prosa y poesía en numerosas revistas literarias impresas y electrónicas tanto en inglés como en español. Ha publicado nueve colecciones de poesía, siendo las más recientes 2 Textos y Extraña Ciudad (Amazon). Es socio principal de la firma de arquitectura Anillo Toledo Lopez, Architecture en Miami, Florida. Artículos de Danilo Lopez-Roman