Sin águila ni lagos y volcanes: La muy difícil situación de los nicaragüenses

Cuando una población está destrozada entre dictaduras, se encuentra atrapada en un limbo legal y emocional. Este es el caso de miles de nicaragüenses que, huyendo de la guerra, enfrentan ahora políticas migratorias restrictivas en países de acogida como Estados Unidos.

Nicaragua, tierra de escritores y poetas como Rubén Darío, Sergio Ramírez, Gioconda Belli, Ernesto Cardenal y Carlos Martínez Rivas, ha dado también al mundo científicos notables como el Dr. Rosendo Argüello Ramírez, pionero en nutrición, rejuvenecimiento natural y el tratamiento de enfermedades crónicas como el cáncer. El país ha sido cuna de artistas, deportistas, activistas y figuras internacionales como Bianca Jagger, Bárbara Carrera, Chepito Areas, Alexis Argüello y Miss Universo 2023 entre otros, además de ser una tierra de paisajes incomparables: volcanes activos, lagunas mágicas, el majestuoso lago Cocibolca con tiburones de agua dulce y una rica biodiversidad natural que enorgullece a sus ciudadanos.

Su historia ha sido valiente y compleja: marcada por invasiones extranjeras como la del filibustero William Walker en el siglo XIX, y por la ocupación militar estadounidense a inicios del siglo XX, resistida por héroes como Augusto C. Sandino, quien lideró una lucha nacionalista contra la intervención extranjera entre 1926 y 1933.

En Estados Unidos viven más de 1 millón de nicaragüenses. En Costa Rica superan los 287.000 y en España los 87.000. A pesar del desarraigo, han echado raíces y contribuido con trabajo, cultura y valores en sus comunidades de acogida, sin perder nunca el amor por su tierra.

En este contexto, la reciente propuesta de reforma constitucional en Nicaragua que podría eliminar la nacionalidad a quienes adquieran otra ha generado gran preocupación. Aunque aún no es ley, su aprobación en primera legislatura y la historia de aplicación anticipada de reformas similares despiertan alarma en la diáspora. Simultáneamente, en EE.UU. se han propuesto medidas para limitar la ciudadanía por naturalización, también bajo revisión judicial.

Es esencial recordar que los principios del derecho internacional prohíben dejar a una persona sin nacionalidad. La Constitución de EE.UU. protege a los ciudadanos naturalizados y la nacionalidad debe entenderse como un derecho humano y una expresión de pertenencia, no como una herramienta de castigo político.

Nadie se va de su patria por gusto. Quien deja Nicaragua lo hace con el corazón desgarrado. Los nicaragüenses llevan sus volcanes, su idioma, su cocina, sus poetas y sus lagos en la piel. Quitarles su nacionalidad es intentar borrar un origen que ninguna ley podrá extinguir. Mi padre, nicaragüense, ya falleció, pero si leyera esta noticia sé que querría estar muerto y yo… ¡lo acompaño en el sentimiento!

¡Con Nicaragua en el corazón!
Oky Argüello

Oky Argüello
Oky Arguello es una escritora centroamericana radicada en España. Es autora del bestseller El Coleccionista y de otros libros de poesía y cuento. Formación académica: Doctorado en Psicología, Grados y másteres universitarios multidisciplinarios. | + posts

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *