¿Quiénes celebran? ¿Qué celebran? ¿Por qué celebran?
Se viven momentos dolorosos en Estados Unidos. Lo son, no solo para las víctimas de los atropellos ordenados por el
Leer másNicaragüense. Economista y escritor. Ha publicado los poemarios Cada Sol Repetido, anamá Ediciones, Managua, Nicaragua, Noviembre del 2010, The Net in Sight/La red ante los ojos, Editorial Rascacielos, Quito, Ecuador, 2015, La Isla de Whitman, Editorial Buenos Aires Poetry, Argentina, 2015, Sobre la vida breve de cualquier paraíso, Editorial 400 Elefantes, Nicaragua, 2017, más la plaquette bilingüe (inglés/castellano), Astronomía de un sueño/Astronomy of a Dream, Carmina in minima, Barcelona, 2013. Como traductor y antologista, ha publicado Los hijos de Whitman – Poesía norteamericana en el siglo XXI (Valparaíso, México, 2017). Maneja un blog [“Ciudadanoequis.org”]. Su poesía ha aparecido en revistas digitales e impresas en numerosos países y ha sido parcialmente traducida al italiano, griego, rumano, estonio e inglés.
Se viven momentos dolorosos en Estados Unidos. Lo son, no solo para las víctimas de los atropellos ordenados por el
Leer másLos acólitos y apologistas del (según ellos) ungido de Dios que hoy encabeza el poder Ejecutivo en Estados Unidos quieren,
Leer másEl poeta cubano Alex Fonseca despejó los humos en un debate sobre política y cultura con esta afirmación: “habrá un
Leer más«¿Qué pasaría si estuviera prohibido decir ‘sé’ y solo se permitiera decir ‘creo saber’?»Ludwig Wittgenstein <<En una República Democrática, todos
Leer más(una reflexión personal sobre el escalofriante paralelo entre dos países oprimidos, sus clanes de poder, y los bailes de máscara
Leer más<<Nicaragüenses, asilados recientes, otra vez en el centro de la controversia manufacturada por los xenófobos, y en la mira de
Leer más