Terrorismo de Estado en Colombia [reflexiones sobre un mes de Paro Nacional entre virus y balas]

Pese a la negativa de las autoridades colombianas en reconocer los crímenes de lesa humanidad cometidos por su fuerza pública, todos los días vemos contenido gráfico que le muestra al mundo el régimen de terror en el que hoy se desenvuelven los días en Colombia; hay registros claros del abuso de la fuerza pública golpeando con sevicia a manifestantes, realizando disparos horizontales de gases lacrimógenos en lugar de cumplir la normativa de disparo parabólico, improvisando centros de detención ilegal con denuncias constantes de tortura, utilizando planteles educativos para el abastecimiento de armamento militar y ofreciendo un trato vilipendio hacia los ciudadanos que deberían proteger.

Leer más

Mensaje a la nación a tres años de la masacre del Día de la Madres en Nicaragua

…edificar una correlación de fuerzas tal, que pueda arrancar a la dictadura las libertades fundamentales y la libertad de los presos y presas políticas, mediante una resistencia cívica y pacífica prolongada que, con creatividad y coherencia, sin servir de carne de cañón y cuidando la vida, debilite a la dictadura, no para convivir, sino para salir de ella.

Leer más

Los nombres de los caídos, la respuesta necesaria

Es una lista que hay que oír, repetir, completar, que retumbe como un eco permanente en las conciencias, un ruido que no las deje dormir, que no nos permita desfallecer, hasta que la sociedad sea restañada del horror y la ignominia del genocidio a través de la justicia y su castigo a todos los culpables, tanto a los que jalaron el gatillo y aplicaron la tortura, como a los que dieron la orden, como a los que permitieron–en su desesperación por salvar un pacto económico conveniente–que se perpetrara tal maldad.

Leer más