12 Preguntas para la oposición electorera
¿Qué “concesiones mutuas” puede haber entre los genocidas y las familias de los asesinados?
Leer másNicaragüense. Economista y escritor. Ha publicado los poemarios Cada Sol Repetido, anamá Ediciones, Managua, Nicaragua, Noviembre del 2010, The Net in Sight/La red ante los ojos, Editorial Rascacielos, Quito, Ecuador, 2015, La Isla de Whitman, Editorial Buenos Aires Poetry, Argentina, 2015, Sobre la vida breve de cualquier paraíso, Editorial 400 Elefantes, Nicaragua, 2017, más la plaquette bilingüe (inglés/castellano), Astronomía de un sueño/Astronomy of a Dream, Carmina in minima, Barcelona, 2013. Como traductor y antologista, ha publicado Los hijos de Whitman – Poesía norteamericana en el siglo XXI (Valparaíso, México, 2017). Maneja un blog [“Ciudadanoequis.org”]. Su poesía ha aparecido en revistas digitales e impresas en numerosos países y ha sido parcialmente traducida al italiano, griego, rumano, estonio e inglés.
¿Qué “concesiones mutuas” puede haber entre los genocidas y las familias de los asesinados?
Leer más.. la historia de tan “exitosa” transición podría resumirse así: el puente que inicia en el pacto Lacayo-Ortega, nos ha llevado de una dictadura FSLN a otra dictadura FSLN…
Leer más¿Dicen que quieren demostrarle a “la comunidad internacional” que hicieron todo lo posible porque hubiera un cambio “por vía electoral”? Pues entonces, respondan: ¿no es normal que en un proceso de cambio “por vía electoral” los partidos convoquen a una campaña intensa de marchas y movilizaciones? ¿No es esa una medida de la ‘voluntad política’ del régimen? ¿Y no dicen que les interesa que el pueblo se movilice y resista? ¿No dicen estar en la “resistencia”? ¿Hay una mejor oportunidad para hacerlo que bajo el supuesto amparo de un proceso electoral?
Leer más…una alianza democrática contra el monstruo simbiótico del orteguismo y el gran capital, el leviatán que llamamos dictadura.
Leer másHay que desarrollar una alianza que ya existe en espíritu, en idea, en conciencia; que ya se muestra en el 70% que rechaza que se vaya a elecciones cuyo precio sea la impunidad del tirano; una enorme mayoría que quiere un cambio verdadero.
Leer más¿Habrá guerra? No necesariamente. Pero no habrá libertad sin lucha, y el pueblo, al fin y al cabo, decidirá los medios. El pueblo, al fin y al cabo, decidirá si quienes hoy se arrogan su liderazgo sirven. Y si no sirven, otros vendrán. La historia no se detiene por decreto, ni por miedo. Lo ideal sería que no hubiera violencia. Pero lo verdaderamente ideal es que no haya dictadura, ni antes ni después de la violencia.
Leer más