La tecnología 5G: geopolítica, guerra comercial, conspiranoia e infodemia

La creación de la red móvil de quinta generación podrá cambiar la manera de comunicarnos, multiplicará la capacidad de las autopistas de la información, podrá navegar 10 veces más rápido que con la fibra óptica actual … Podremos, por ejemplo, aumentar exponencialmente el número de dispositivos conectados: Vehículos, robots industriales, mobiliario urbano (badenes, calzada, paradas de autobús) o cualquier dispositivo electrónico que tengamos en casa; desde la alarma hasta la lavadora, la nevera o el robot aspiradora podrán conectarse y compartir información en tiempo real. También su despliegue supondrá una auténtica revolución tecnológica que permitirá, por ejemplo, realizar intervenciones quirúrgicas teleasistidas, conducir flotas de vehículos autónomos y coordinar los trabajos agrícolas través de sensores instalados en distintos puntos de un campo de cultivo, gracias a que la latencia (el tiempo de respuesta de la red) podría reducirse a 5000 veces inferior a un segundo.

Leer más

John Cerna, preso político: «Somos más de 90…Lo único que me queda es pelear.»

Desde la cárcel, donde la dictadura orteguista lo mantiene secuestrado bajo condiciones que violan los derechos humanos durante ya cuatro meses, el líder estudiantil John Cerna ha hecho pública una carta en la que critica acremente a los políticos nicaragüenses que pretenden utilizar su imagen y la de otros presos políticos para legitimar su proyecto de “elecciones” (entre comillas en la carta). Cerna incluye en su condena y reclamo tanto a los “partidos viejos, el MRS, PLC, CxL”, como a la Alianza Cívica, de la que dice haber “demostrado que no están a la altura de las demandas del pueblo de Nicaragua”, y a los estudiantes integrados en la Coalición Nacional, de quienes dice que “se dejaron llevar por los más longevos y el sector privado, en otras palabras, pasar por ingenuos, ganar visas o algún otro beneficio.” Abril obtuvo autorización para reproducir la carta, publicada originalmente en la plataforma de Nicaragua Investiga, por gestión de personas cercanas a John Cerna y su familia.

Leer más

Sobre la grave crisis social en Estados Unidos

La economía de Estados Unidos sigue hundida en la recesión, sin perspectivas sólidas para una verdadera recuperación. Desde la crisis anterior, de 2007 /2008, los asalariados vieron sus ingresos disminuir enormemente. Los nuevos trabajos conseguidos son con menos salario que los anteriores. La pobreza se ha expandido. Existe una verdadera crisis de vivienda. En grandes ciudades ya es imposible pagar la renta. El número de gente sin techo ha crecido aceleradamente, generando ciudadelas en los centros urbanos al estilo de los países latinoamericanos.

Leer más

Iniciativa por el Cambio a Almagro: «No se nos puede obligar a ir a elecciones con criminales de lesa humanidad.»

La organización opositora Iniciativa por el Cambio envió una carta al Secretario General de la Organización de Estados Americanos, Luis Almagro, en la cual detallan las razones–omitidas por el Secretario, que justifican la designación de Estado Fallido en el caso de Nicaragua. Reiteran además la voluntad del pueblo de Nicaragua de restaurar la democracia por medios pacíficos, pero insisten en que la vía electoral está cerrada mientras esté en el poder la pareja dictatorial de Daniel Ortega y Rosario Murillo:

«…estamos de acuerdo con el Secretario General al señalar que, “la única opción para reencauzar el orden constitucional es la electoral”, sin embargo agregaríamos nosotros, sin los Ortega Murillo en el poder, tal como lo ha demandado el pueblo nicaragüense reiteradamente. No se nos puede obligar ir a elecciones con un partido, cuyos militantes han sido acusados de crímenes de Lesa Humanidad…»

Leer más

Claroscuros de cómo México ha enfrentado la Covid-19

Finalmente, el regreso a la “nueva normalidad” se estableció el 1 de junio con semáforo en rojo en 31 estados (Zacatecas en naranja). El anuncio del cambio de 16 semáforos en naranja se estableció el 15 de junio, lo que la gente interpretó como el banderazo de regreso, en un momento en que el pico no se ha alcanzado, porque en contra de los “modelos” iniciales, éste es más bien el de una hipérbola que lentamente va creciendo a tasas menores.

Leer más