Valentina (In Memoriam)

Terminaba de escribir este texto, que por respeto a nuestras tradiciones funerales dejé reposar, cuando recibí la foto de una joven que, de espalda a la cámara, contemplaba el letrero de protesta que ella misma–me dicen–había pintado sobre un muro de Managua.

El mensaje de la pinta: «patria libre para vivir».

Qué cruel una sociedad en la que el joven que quiere libertad y quiere vida se siente forzado (lean a Valentina, piensen en nuestra historia reciente) a sacrificar una para obtener la otra.

Leer más

La «realeza» desnuda

Nunca como hoy el poder ha estado tan desnudo. La posibilidad de mostrar sus rasgos ocultos, las raíces con las que se engarza en nuestro entorno y que antes no estaban a la vista o solo se hacían sentir en las distintas formas con que cotidianamente han sido limitadas nuestras vidas y conculcados nuestros derechos, está ahora al alcance de una toma hecha desde un teléfono móvil.

Leer más

Acerca de los postulantes para el Consejo Político de la UNAB

«Si los que lleguen a ser representantes de éste u otro espacio, andan añorando ser vanguardia de políticas progresistas o izquierdistas, solapadas en nombre de los derechos de las mujeres, los derechos civiles, la redistribución de riquezas y otros anzuelos atractivos a mentes ingenuas, no cuenten conmigo. Ya sabemos cómo termina todo»

Leer más

La dictadura: gran capital de ira y odio

«¿Cuántos hijos de los Chamorro, los Barrios, los Aguerri y los Healy están presos, muertos o en las cárceles? Es claro. Ya se tienen los perfiles sociales de quienes ponen los muertos, presos y mártires: los más vulnerables, mujeres y hombres de las clases populares, los mismos de siempre. Romantizar, naturalizar o manipular dicha situación es un acto de suma perversidad. El martirio solo puede nacer en una cultura de tipo funerario y cristiano que enaltece el dolor y el sufrimiento como actos necesarios para la regeneración social».

Leer más

Elecciones internas en UNAB: ejemplo para Alianza Cívica

«Tenemos que romper el mito de que las ONGs vinculadas al trabajo político, obligadamente representan el sentir del pueblo, porque no es así. Por lo general representan los valores, misión y visión de sus dueños, familiares y amigos, lo cual también es válido, pero distante de las dinámicas populares que nos llevaron a esta insurrección popular de abril»

Leer más

«El que proteste es sapo» (milagros, coaliciones, y un poderoso caballero)

Dice el viejo adagio que más vale prevenir que lamentar. Prevenir, para no lamentar. No en Nicaragua. No si depende de los políticos nicaragüenses, los que aceptan serlo y los que—bañados en colonia azul y blanco y bajo el manto “autoconvocado”—intentan cubrir sus efluvios lupinos. Si en sus manos queda, podemos prevenir y lamentar, podemos reclamar y lamentar, podemos exigir y lamentar.

Leer más